Un relato de agilidad e innovación: informe de conclusiones del impacto de las videocomunicaciones durante la pandemia de COVID-19

La pandemia de COVID-19, que ha supuesto tanto una crisis sanitaria mundial como una recesión económica, nos ha obligado a todos a encontrar nuevas operativas para mantener la seguridad de las personas. Muchos han recurrido a la tecnología de colaboración para mantener la continuidad: las videocomunicaciones se han convertido de repente en la tabla de salvación de nuestra sociedad, permitiéndonos seguir trabajando y estudiando en un entorno digital. Cualquier pequeño paso hacia la transformación digital ha tenido que convertirse de repente en un gran salto, con la obligación de tener que reinventar nuestra actividad cotidiana prácticamente de la noche a la mañana.
Para evaluar el impacto económico del teletrabajo y de las soluciones de videocomunicación durante la pandemia, Zoom ha encargado al Boston Consulting Group (BCG) la realización de un estudio y análisis económico centrados en los sectores que fueron capaces de efectuar un cambio en sus procesos empresariales utilizando las videoconferencias, lo que se ha traducido en la continuidad de la actividad empresarial e incluso en crecimiento durante una época de gran agitación económica. El informe resultante, elaborado por Zoom a partir de los datos del estudio y las conclusiones del BCG, abarca sectores clave y seis países de todo el mundo, además de examinar de manera específica cinco estados de Estados Unidos.
Algunas de las principales conclusiones del informe:
- Aumento entre 2,5 a 3 veces del número de empleados que teletrabajan en las empresas objeto de estudio, lo cual se confirma por el aumento de entre 2,4 y 2,7 veces de los empleados que utilizan soluciones de videoconferencia
- El tiempo total dedicado a soluciones de videoconferencia aumentó entre 3 y 5 veces en las empresas de este análisis
- El estudio del BCG sobre sentimiento de los empleados en la pandemia de COVID-19 de 2020 muestra que el 70 % de los directivos encuestados están más abiertos a modelos flexibles de trabajo a distancia que antes de la pandemia
- Los modelos de trabajo híbridos han llegado para quedarse: las empresas objeto de estudio esperan que más de un tercio de los empleados trabajen a distancia una vez superada la pandemia
Veamos algunas de las demás conclusiones.
Impacto por país
Mientras los países de todo el mundo se enfrentaban a medidas de confinamiento, la gente adoptó rápidamente soluciones de teletrabajo y videoconferencia. Gracias a la rápida y eficaz implementación del teletrabajo, las empresas de estos países han sido capaces de ahorrar tanto dinero como puestos de trabajo que podrían haberse perdido a causa de la pandemia. En EE. UU., por ejemplo, la posibilidad de teletrabajar ha conseguido salvar 2,28 millones de puestos de trabajo.
Se ha salvado el PIB y puestos de trabajo gracias a la posibilidad de teletrabajar

Fuente: Oxford Economics, US BEA, US BLS, UK ONS, Oficina Federal de Estadística de Alemania, Instituto Nacional de Estadística de Francia
Para analizar cómo afectan las soluciones de videocomunicación a la forma de trabajar de las personas, tanto en la actualidad como en el futuro, el apartado de estudio del informe pide a los encuestados que calculen la proporción de empleados de su empresa que utilizaban soluciones de videoconferencia en 2019, 2020 y la previsión para 2022. Los resultados se agrupan por grandes empresas y pequeñas y medianas empresas (PYMES). Como podemos ver, las empresas prevén que el uso de la videoconferencia se mantenga significativamente elevado después de la pandemia si se compara con los datos de 2019.
Uso de videoconferencia en las PYMES objeto de estudio (en porcentaje de empleados)
Uso de videoconferencias en las empresas objeto de estudio (en porcentaje de empleados)
Impacto por estado de EE. UU.
Para este informe, Zoom ha encargado al BCG que analice cinco estados concretos de Estados Unidos para examinar el papel del teletrabajo y la videoconferencia como apoyo a las pequeñas y medianas empresas durante este periodo. Los resultados nos muestran que la videoconferencia ayudó a la continuidad de las actividades, a introducir nuevas formas de trabajo e incluso a mejorar la moral de los empleados de las PYMES objeto de estudio.
A continuación figuran algunas impresiones:
- California: el 88 % de las PYMES objeto de estudio están de acuerdo en que «los empleados de la empresa han adoptado rápidamente soluciones de videoconferencia con una formación limitada».
- Florida: el 61 % de las PYMES objeto de estudio considera que «las soluciones de videoconferencia son imprescindibles o muy importantes para el teletrabajo».
- Illinois: el 75 % de las PYMES objeto de estudio están de acuerdo en que «las soluciones de videoconferencia han ayudado a mejorar la productividad de los empleados de la empresa durante la pandemia».
- Nueva York: el 72 % de las PYMES encuestadas están de acuerdo en que «las soluciones de videoconferencia han ayudado a mejorar la moral y el bienestar mental de los empleados de la empresa durante la pandemia».
- Texas: aumento medio del 13 % de los ingresos de las PYMES encuestadas, 2019-2020
Impacto por sector
Ningún sector ha permanecido inmune al impacto económico de la pandemia, pero algunos han sido capaces de experimentar cambios drásticos de comportamiento para adaptarse. Para este estudio, el BCG ha analizado cómo los sectores de atención médica, educación, tecnología y servicios profesionales han adoptado la colaboración a distancia para permitir la continuidad durante la pandemia y cómo estas tendencias pueden continuar en el futuro.
A continuación figuran algunas impresiones:
- Atención médica: el 67 % de las empresas objeto de estudio están de acuerdo en que «mi empresa está considerando un modelo de teletrabajo flexible debido al éxito de la colaboración remota mediante soluciones de videoconferencia».
- Educación: aumento de 3,5 veces del uso de soluciones de videoconferencia durante la pandemia en las empresas objeto de estudio
- Tecnología: el 84 % de las empresas encuestadas está de acuerdo en que «las soluciones de videoconferencia seguirán siendo fundamentales para las operaciones empresariales más allá de la pandemia».
- Servicios profesionales: aumento de 2,7 veces del teletrabajo durante la pandemia en las empresas encuestadas
El futuro del trabajo
La pandemia de COVID-19 ha convertido el teletrabajo en una necesidad; sin embargo, esta tendencia ha llegado para quedarse. Algunos trabajadores volverán al trabajo presencial después de la pandemia, pero la mayoría seguirán colaborando virtualmente como empleados en entornos remotos o híbridos.
De hecho, los resultados de la investigación del Boston Consulting Group revelan que el trabajo a distancia seguirá siendo frecuente en casi todos los países objeto de estudio.
Avanzando juntos
El impacto del COVID-19 ha sido profundo. El mundo es diferente y las plantillas de trabajadores pueden operar en todas partes. Las conclusiones de este informe nos indican que las personas seguirán colaborando para superar los obstáculos que se presenten y que la tecnología seguirá desempeñando un rol fundamental en la definición del futuro.
Para obtener más información sobre el impacto económico de las videoconferencias y el trabajo a distancia durante la pandemia y lo que se avecina para las empresas actuales, lea el informe completo «El impacto de las videocomunicaciones durante la pandemia de COVID-19».
Y para descubrir cómo puede potenciar una plantilla ágil e híbrida, consulte nuestros recursos Nuevos avances.