Dar soporte a tu cuenta de Zoom es más fácil que nunca

Cada vez son más los ciberataques que se sufren en la red de la mano de ciberdelincuentes que pretenden captar datos e información de los usuarios de internet, y esto, a parte de todos los perjuicios que puede conllevar, termina en grandes pérdidas de dinero por parte de las organizaciones. Por eso, desde Zoom apostamos por la seguridad de nuestros usuarios y queremos que su experiencia en la red utilizando nuestra plataforma sea lo más segura posible.
¿Qué hace Zoom para disuadir los ciberataques?
En la compañía trabajamos cada día para que la seguridad de nuestros usuarios sea una de nuestras principales preocupaciones, así como para hacer una experiencia única, sencilla y, sobre todo, cómoda a la hora de utilizar Zoom.
- Seguridad de las cuentas
Nuestra funcionalidad Account Theft Protection (protección contra robo de cuenta) ayuda a identificar a los usuarios cuyas credenciales de inicio de sesión pueden haber sido robadas o comprometidas en una fuga de datos en otro lugar de Internet. Está diseñada para prevenir que los ciberdelincuentes utilicen esas credenciales comprometidas para acceder a la cuenta de Zoom del usuario. Cada vez que determinemos que el inicio de sesión y la contraseña de un usuario de Zoom pueden haberse visto comprometidos en otro servicio, le enviaremos una notificación y le pediremos que restablezca su contraseña dentro de un día. Si la contraseña no se restablece en 24 horas, forzaremos un cierre de sesión para el usuario en un esfuerzo por prevenir proactivamente la apropiación de cuentas.
- Inicios de sesión sencillos pero eficaces
Para ayudar a los usuarios a autenticar sus identidades, tanto para los entornos escolares como empresariales, con el objetivo de que el inicio de sesión sea fácil pero seguro, lo que hacemos es ofrecer una función de inicio de sesión único (SSO). Si el usuario no puede realizar este tipo de acceso, recomendamos que se utilice la autenticación de dos factores (2FA), en la que añadimos una capa de seguridad adicional en todo el proceso.
También existe otro modo de iniciar sesión y es con el proceso OAuth. El cual permite a los usuarios aprobar a una aplicación externa para que interactúe con Zoom y la contraseña se rellene automáticamente.
Además, para aquellos que quieran rellenar sus credenciales manualmente, la compañía les recomienda disponer de una contraseña lo suficientemente fuerte y difícil de averiguar por terceros, y que al menos cumpla con los requisitos de Zoom. Estas formas de inicio de sesión pueden ayudar a que los ciberataques sean más difíciles de llevar a cabo y reducir las posibilidades de robo de los datos de los usuarios.
- Detección de fraude
Para ayudar a prevenir el fraude, cuando detectamos que un usuario está iniciando sesión desde un dispositivo nuevo o diferente al habitual, enviamos un mensaje al correo electrónico del usuario con una contraseña de un solo uso (OTP), así este podrá demostrar que es él mismo quien está accediendo a su cuenta. Esto ocurre con aquellos que usan un correo electrónico de trabajo para iniciar sesión y no tienen habilitada la autenticación de dos factores.
- Disuasión de ataques de bots
En Zoom hemos desplegado diferentes soluciones a lo largo de nuestra plataforma para detectar los ataques de bots y el tráfico automatizado. Normalmente los ciberdelincuentes intentan descifrar las contraseñas de nuestros usuarios haciendo uso de bots. Por eso, nos hemos aliado con proveedores externos que nos ayudan a proteger nuestro sitio web de estos ataques.
- Actualizaciones automáticas
Así como debemos tener actualizados todos nuestros dispositivos y todos los softwares que disponemos, debemos hacerlo también con nuestras plataformas. En Zoom ofrecemos a nuestros usuarios una función de actualización automática, diseñada para ayudarles a recibir importantes correcciones de seguridad. Se puede acceder a estas actualizaciones desde el cliente de escritorio de Zoom.
Somos la primera línea de defensa
Hemos expuesto algunas de las soluciones que ofrecemos en Zoom para ayudar a nuestros usuarios a tener una experiencia en nuestra web más cómoda, fácil y segura. Disponemos de una estrategia de seguridad muy amplia contra las amenazas avanzadas y poder proteger a nuestros usuarios.
En Zoom estamos continuamente implementando mejoras y actualizaciones que ayudan a ofrecer un espacio seguro y de confianza para nuestros usuarios.
Si quieres saber más sobre la seguridad y privacidad de Zoom, visita nuestro Centro de Confianza.
Si quieres estar al tanto de todas las novedades que la plataforma introduce para seguir mejorando la seguridad de los usuarios, consulta nuestro Boletín de Seguridad.