CIO Advisor

Con teletrabajo tan extendido, debemos replantearnos la flexibilidad operativa

Con teletrabajo tan extendido, debemos replantearnos la flexibilidad operativa

Esta publicación forma parte de una serie elaborada por el departamento de dirección general de informática de Zoom, grupo estratégico mundial que se ocupa de afrontar los retos y oportunidades de los responsables de dirección informática y tecnológica de las empresas.

La flexibilidad operativa permite a las empresas seguir operativas ante una situación imprevista, como la pérdida de instalaciones, la pérdida de proveedores de red, desastres naturales como huracanes o incendios forestales, y sí, también pandemias globales.

La llegada de la COVID-19 puso en marcha estos planes de continuidad de la actividad y, en muchos casos, incluso los planes mejor elaborados se desarrollaron considerablemente sobre la marcha para hacer frente a un cierre total. Sin embargo, con el gran número de personas que teletrabajan ahora y en un futuro previsible, merece la pena revisar su enfoque de continuidad de negocio para detectar posibles lagunas.

Flexibilidad operativa y COVID-19

Quienes se dedican a la planificación de la flexibilidad operativa saben que es necesario anticiparse y adaptarse a este tipo de acontecimientos. La situación de pandemia siempre fue plausible y los servicios en la nube están desempeñando un papel importante como soporte a los planes que preveían la distribución y la segregación de las plantillas.

La respuesta a la pandemia requirió la activación de planes de continuidad de teletrabajo, incluidos el aumento del ancho de banda de la VPN, la implementación de nuevas aplicaciones de vídeo de escritorio y el trabajo en remoto de los agentes del centro de llamadas, entre otros. Muchas empresas han sabido adaptarse y ahora dependen totalmente de su plantilla a distancia.

Pero la flexibilidad operativa es a menudo fluida y la optimización de nuestros planes de continuidad de negocio a través de la lente de la COVID-19 requiere una perspectiva distinta.

En el nivel básico, vale la pena considerar si el personal clave que teletrabaja tiene el tipo de flexibilidad que espera. Por ejemplo, ¿disponen de varias opciones de conectividad a la red y de fuentes de energía resistentes, y tienen capacidad para clasificar e implementar alternativas?

Más allá de las necesidades de flexibilidad más esenciales, es importante considerar cómo las reacciones a la pandemia pueden haber creado nuevos puntos de error únicos. 

Mitigación de los riesgos de comunicaciones 

La COVID-19 impulsó la adopción del uso del vídeo desde el equipo de escritorio. Como respuesta, algunas empresas simplemente han ampliado su software de productividad existente para incorporar las nuevas funciones de vídeo.

Este enfoque ha creado un punto de error único para las comunicaciones esenciales. Si falla, podría suponer un gran problema. Anteriormente, los equipos de respuesta se ubicaban en el mismo lugar para mitigar la pérdida de los mecanismos de «mando y control», como las comunicaciones. Sin embargo, este enfoque ya no está disponible debido a que el personal está en casa.

Por ello, las empresas deben replantearse las comunicaciones empresariales para permitir la continuidad de los teletrabajadores incluso si su pila de software interconectado falla. 

Si su centro de productividad incluye funciones de colaboración críticas, como correo electrónico y archivos compartidos, el que la solución de videocomunicaciones esté separada tiene sentido desde el punto de vista de la continuidad del negocio. Zoom se integra bien con las principales plataformas de colaboración, aunque se encuentra en un ecosistema independiente. Incluso si Zoom no es su producto de vídeo seleccionado, puede actuar como una opción de continuidad empresarial para el mando y control de crisis. 

Si dispone de Zoom como opción compatible, su personal podrá operar con mayor facilidad en un entorno con varias opciones de vídeo, en el que clientes y socios pueden tener diferentes soluciones para la interacción por vídeo. Y con la tranquilidad de que, como director de sistemas de información, puede administrar el uso que hacen sus empleados de Zoom.

Más información

Nuestro nuevo modelo laboral necesita nuevas formas de pensar, y los directores de sistemas de información deben tener la capacidad de elegir las soluciones que mejor satisfagan sus necesidades de flexibilidad operativa. Si se limita a seguir con sus proveedores actuales, puede quedarse sin un plan B cuando más lo necesite.

Para obtener más información acerca de todas las formas en que Zoom puede mejorar su flexibilidad operativa, programe una demostración personalizada con un especialista en productos de Zoom hoy mismo.

No olvide compartir esta publicación